Caracterización del grupo




Las edades promedio del grupo en el cual estamos realizando la práctica y observación docente, no son homogéneas, pues al ser un grado quinto del programa nocturno presenta una variedad de edades que van desde los 14 años a los 70 aproximadamente. Hay adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, casi todos pertenecen a un estrato económico nivel 1 y 2,  y socialmente se ve reflejado en ellos que provienen de familias humildes y trabajadoras, además que tienen dificultades de tipo emocional, familiar, sociales y de salud.
El grupo está conformado por siete mujeres, cuatro señoras, dos adolescentes y una joven, y cuatro hombres, dos adultos, un adolescente y un joven, donde podemos observar que cada uno se agrupa según su edad; por ejemplo las señoras tienen su propio clan al igual que los más jóvenes, aunque algunos prefieren la individualidad. También hemos notado que son receptivos y participan con gran interés en las actividades propuestas en la clase.
Lo que más nos preocupa como docentes es buena parte del grupo no está alfabetizado, y por lo tanto esto produce una gran dificultad a la hora de proponer como meta  la comprensión de lectura, pues los pocos que leen tienen grandes obstáculos para hacerlo de corrido y asimilar significados, además tampoco escriben así que nos hemos visto en la necesidad de enfocar la evaluación hacia algo cualitativo, que tenga en cuenta la expresión oral y la escucha, como mecanismos para evidenciar la comprensión. En este acercamiento desde lo oral, nos damos cuenta que a nuestros estudiantes les gusta contar, pues en una actividad realizada el día 29 de abril, que consistía en contar una anécdota o historia, todos querían contar hasta dos historias de algo que les sucedió o les narraron, por eso hemos visto en este aspecto una fortaleza.
Una de las cosas que se han propuesto desde nuestro rol de docentes es el respeto, en el cual hemos hecho énfasis en las sesiones realizadas, y creemos que se ha dado una sana convivencia entre los educandos.
En el uso del lenguaje hemos notado que todos se comportan muy bien pues utilizan un registro lingüístico neutral, desprevenido pero para nada soez, ni confianzudo, tanto en su relación con los compañeros como hacia los profesores. Como en gran parte el grupo está conformado por adultos los intereses que los tienen allí no son impuestos, por el contrario, se nota en ellos un afán por superarse, por sobresalir, conocer cosas nuevas, para compartir con los hijos y la familia; es una forma de autoafirmarse como individuos y de verdad es admirable, en el caso de los adolescentes sí parece que los hacen como un requisito que deben cumplir ante sus familias.
Cuando hicimos ante el grupo la presentación de nuestro proyecto, se les noto gran interés y cierta preocupación, pues una de las cosas que más anhelan algunos es leer y escribir, así que nos manifestaron que con nosotros esperaban conocer cosas nuevas, que los motivara a seguir estudiando. Como ya se ha mencionado, las clases son amenas porque a los estudiantes les gusta hablar, relacionar lo explicado con sus experiencias, y por lo tanto al escuchar un cuento leído en clase dan sus opiniones casi en todos los casos con total libertad.
Las habilidades comunicativas que más se notan en el grupo son habla y  escucha: como ya se mencionó participan activamente en los diálogos, e igualmente escuchan atentamente, aunque precisamente una de las más grandes dificultades que se intuyen es que hay ciertos problemas de concentración, pues a veces no comprenden algunas cosas explicadas o se les olvida muy rápido, esto seguramente también tiene que ver con sus dificultades para escribir.
Vale la pena resaltar que hay algunos estudiantes que asisten esporádicamente a las clases, e incluso a algunos sólo los vimos cuando los fuimos a conocer.